Red de Murciélagos

miércoles, 16 de octubre de 2013

La Murcimaleta en Honduras

Publicado por Red de Murciélagos en 10:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Programa de Conservación de los Murciélagos de México (PCMM)

Programa de Conservación de los Murciélagos de México (PCMM)

Bioconciencia

Bioconciencia

¿Quiénes somos?

Mi foto
Red de Murciélagos
Nuestra intención es la creación de una Red de amigos de los murciélagos. Queremos que seamos muchos los que tengamos "murcielaguina" en las venas. Este es un espacio para conocer a los murciélagos, ayudar a protegerlos, conservarlos, sembrar conciencia sobre la importancia de estos simpáticos, necesarios y emocionantes mamíferos voladores.
Ver todo mi perfil

LA MURCIMALETA VIAJERA

Marcelo es un murciélago muy inquieto y como es migratorio le gusta mucho viajar, tiene ganas de conocer otras especies de murciélagos y por eso invita a los niños de los países de Latinoamérica a que participen en una actividad que nos permitirá compartir el orgullo que sentimos por tener una gran diversidad de especies de murciélagos.

Para celebrar el Año del Murciélago, Marcelo te invita a participar en esta iniciativa llamada La Murcimaleta viajera. Se trata de una maleta que recorrerá toda Latinoamérica durante un año, en cada país hará una escala de tres semanas durante las cuales cada lugar se plasmará el espíritu local con respecto a los murciélagos.

Contenido de la murcimaleta

La Murcimaleta que contiene el:

Murcicuaderno: cada país dispondrá de dos hojas por delante y por detrás, es decir, un total de cuatro páginas (no cuentan las páginas de papel cebolla, esas son sólo para separar). Una vez completadas se enviará al siguiente país en La Murcimaleta.

Información que debe destacar cada país

Número de especies de murciélagos

Especies endémicas

Especies migratorias

Especies en algún tipo de categoría (amenazadas, en peligro, etc.)

Identificar una especie que pueda servir de representante a su país.

Las Reglas del Juego de la Murcimaleta:

Solo puede tardar tres semanas en cada país que visite.

Una vez que sea recibida se debe avisar a la página web y al blog.

Cuando se envíe a otro país debe avisarse al país de destino para que esté preparado para recibirla.

Cada nación debe conseguir los recursos para enviarla por correo privado al siguiente país.

La estrategia es libre para cada país, podrán hacer talleres, concursos, eventos, actividades de escritura o de realización plástica, etc.

Recuerden no ocupar más hojas de las dispuestas para cada nación.

Sólo hablar del orgullo y la diversidad de los murciélagos en su país.

Se deberán tomar fotos del proceso mientras los niños plasman sus obras en el Murcicuaderno así como también fotos/escaneos de las 4 hojas una vez culminadas. Las imágenes deberán ser enviadas por vía electrónica para que se publiquen en este blog.

Cualquier duda se vale preguntar, las veces que quieran… que para eso estamos.

Les seguiremos la pista a Marcelo y sus amigos estén donde estén.

¿Qué encontrarás en este blog?

Un intento por transformar en ficción (pero con base científica e informativa) los hechos relacionados con los murciélagos. Echaremos mano a obras de autores que han publicado relatos sobre el tema o bien podemos publicar algunas obras que nos manden los visitantes del blog. Se valen también los cómics, el humor gráfico, la fotonovela, la difusión de cortometrajes, videos, animaciones y un largo etcétera de obras creativas que se pueden relacionar con los murciélagos.

Novedades RELCOM:

Sería una sección de difusión de las actividades, alcances, logros y noticias relacionadas con RELCOM, así como entrevistas con las personas que trabajan en la Red. Así como el seguimiento a nuestro proyecto de Murcimaleta.

Galería de murciélagos:

Una muestra visual (o audiovisual) de las especies de vampiros. Cada imagen irá acompañada de una breve información sobre cómo se llaman, dónde viven, características físicas, hábitos alimenticios, particularidades, así como alguna anécdota sobre esa especie en particular de murciélagos.

Murciélagos interactivos:

Sección participativa donde los niños, jóvenes y maestros pueden mandar sus propias obras relacionadas con los murciélagos siempre acompañados de sus datos personales para que los visitantes se sientan protagonistas de la sección.

Secciones del blog

  • Bienvenida (1)
  • Cuéntame una de murciélagos (18)
  • Galería de murciélagos (21)
  • Mitos y certezas sobre los murciélagos (14)
  • Murciélagos interactivos (12)
  • Murcimaleta Viajera (21)
  • Murcimochila Viajera (1)
  • Novedades RELCOM (2)

Archivo del blog

  • ►  2014 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2013 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (1)
      • La Murcimaleta en Honduras
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (32)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)

Otros amigos de los murciélagos

  • Bioconciencia
  • Programa para la Conservación de los Murciélagos de México
  • RELCOM (Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos)

Seguidores

Free counter and web stats
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: hdoddema. Con la tecnología de Blogger.