miércoles, 19 de diciembre de 2012

Un murciélago blanco como el algodón




¿Sabías que existen murciélagos blancos como el algodón? Pues te presentamos al Ectophylla alba, un pequeñín de alcanza si acaso los 4 centímetros y que pesa apenas 7 gramos. Son como bolitas de algodón que durante el día se refugian en unas “carpas” que ellos mismos construyen.

Este peculiar murcielaguito que habita en las zonas húmedas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el occidente de Colombia,  tiene un pelaje de color blanco, son como bolitas albinas a excepción de sus orejas, su nariz y sus patas que son de un bonito color amarillo. Y es capaz de cortar las grandes hojas de plantas como las platanillas y bijaguas de manera de construir una especie de tienda de campaña vegetal para protegerse. De esa manera se camuflan, pues al tener el pelaje blanco y esconderse dentro de las hojas verdes pasan desapercibidos no sólo para sus depredadores sino también se protegen de la lluvia y del sol tropical.

Durante las noches los murcielaguitos de algodón se agitan y salen volando de sus refugios en busca de su alimento: frutas, especialmente higos que son sus favoritos.

Viven en comunidades de aproximadamente 10 miembros. Pero ocurre algo curioso, cuando el Ectophyllia alba tiene crías (una madre de esta especie puede tener hasta 2 bebés murciélagos al año) la pequeña colonia cambia su distribución, pues al nacer las crías solamente se quedan las hembras y un único macho a habitar en ella; esta es la razón por la que a veces se pueden encontrar también colonias exclusivamente conformadas por machos.

Las crías del murciélago blanco llegan a este mundo con el pelaje grisáceo y son capaces de volar a partir de los 20 días de nacidas. Cuando alcanzan los 35 días ya son similares en tamaño a sus padres y también gozan de ese  color característico blanco del pelaje de los adultos de esta especie.

¿No son maravillosos?


lunes, 5 de noviembre de 2012

VOLANDO CON LOS MURCIÉLAGOS EN UNIVERSUM


Ven a volar con los murciélagos en Universum. Participa de la exposición, los talleres y el ciclo de charlas. Este noviembre de 2012 en la UNAM ¡Te esperamos! 


miércoles, 19 de septiembre de 2012

La Murcimaleta Viajera en Guatemala



Marcelo junto a los niños que se imaginaron y dibujaron como murciélagos 
en sus actividades diurnas y nocturnas.

Responsables:
Briones, S. (Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala  / Universidad del Valle de Guatemala)
M. España (Universidad del Valle de Guatemala)

Para más información visita: http://sites.google.com/site/pcmguatemala


Como parte de la celebración del “Año de los murciélagos 2011-2012”, el Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM) y la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) han organizado una iniciativa a nivel latinoamericano llamada “La Murcimaleta Viajera”. Con el fin de educar a los niños sobre la importancia de los murciélagos, cada país recibe la visita de un personaje muy carismático, inquieto y curioso; se trata de Marcelo, un murciélago migratorio ansioso de conocer a niños de toda Latinoamérica y el Caribe.

El 22 de agosto esta actividad se llevó a cabo en Guatemala en el colegio Adonai, situado en la capital del país, con la participación de todos los estudiantes de primaria, comprendiendo edades de 7 a 13 años; en total fueron 60 pequeños los que nos recibieron con mucha alegría. Ese día acontecía la “Mañana Deportiva”, lo que nos brindó la oportunidad que todos los niños estuvieran reunidos y que la Murcimaleta se convirtiera en la atracción principal.

La jornada se inició con una plática sobre los murciélagos de Guatemala donde se conversó sobre cómo los niños podían ayudar a conservarlos y apreciarlos al comentarles a sus familiares y amigos la importancia que tienen para la naturaleza y para el humano. Y también se habló de cómo, por mucho tiempo, han sido injustamente incomprendidos. Aprovechando el material de educación ambiental que el PCMG ha generado desde hace algunos años, se procedió a la actividad de dibujo y pintura, donde se les daba la opción de imaginarse a sí mismos como un murciélago durante sus actividades diurnas y nocturnas. También completaron crucigramas y sopas de letras. Los niños recibieron pósters sobre los murciélagos de los bosques secos de Guatemala, así como calcomanías.

Una anécdota que surgió de esta actividad se relaciona con la actividad del crucigrama. A los niños se les había indicado que la quinta palabra era cactus, como una manera de incentivarlos a completar el crucigrama y darles la delantera. Al cabo de dos minutos se nos acercó un pequeño de 1ro. primaria e indicó que ya había terminado. Nos entregó su hoja con toda la seguridad del mundo y al leerla había escrito cactus en todas las casillas vacías. Nos indicó que los cactus son importantes para los murciélagos y que le había dado hambre al pensar en todo el néctar del que se alimentaban. Los niños mostraron un gran interés desde el principio y mostraron una dedicación impresionante en todo momento.
  
En sí la actividad fue muy divertida y la camaradería entre los niños de distintos grados fue notoria. Los pequeños nos pidieron que regresáramos para que Marcelo les contara sobre los murciélagos de los demás países. La directora del colegio quedó muy satisfecha y se está ya trabajando en la organización de una actividad similar en un futuro próximo. Al final, todos se la pasaron muy bien y la convivencia fue amena, junto con niños, maestras, presentadoras y murciélagos.

Para el PCMG esta actividad fue una gran experiencia, ya que consideramos que la educación ambiental es un componente necesario en cualquier estrategia de conservación; en un futuro próximo proyectamos que estas jornadas tengan una mayor cobertura en el país, principalmente en poblaciones humanas cercanas a sitios prioritarios para conservación, para que a través de la niñez se genere un cambio de actitud hacia los murciélagos, nuestros pequeños amigos nocturnos.


Pósters sobre los murciélagos de los bosques secos de Guatemala 
que fueron repartidos a los niños durante la actividad de La Murcimaleta Viajera.


Los niños mostraron un gran entusiasmo durante la actividad y plasmaron 
lo que más les gustaba sobre los murciélagos.


jueves, 9 de agosto de 2012

iBatsID: reconoce tu murciélago



Un equipo internacional de ecólogos liderado por la Sociedad Zoológica de Londres ha desarrollado iBatsID, una herramienta On line y gratuita que permite identificar y clasificar las especies de murciélagos europeos. El asunto, más allá de ser una curiosidad formidable, resulta de gran utilidad pues las poblaciones de quirópteros en Europa han disminuido drásticamente en los últimos 50 años, de esta manera se puede reconocer cuáles especies se encuentran aún en determinados contextos geográficos.

La nueva herramienta tecnológica es capaz de identificar cómo cambia la distribución de las especies de murciélagos y proporciona datos certeros a los conservacionistas para que decidan la mejor manera de protegerlos.

“Se han producido descensos significativos del número murciélagos en toda Europa desde mediados del siglo XX. Como resultado, todos están protegidos por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, que incluye a algunas de las especies más raras, como por ejemplo, los murciélagos de herradura, que son una prioridad de conservación” aseguró Charlotte L. Walters, miembro de la Sociedad Zoológica de Londres y autora principal del estudio que ha sido publicado recientemente en el Journal of Applied Ecology.

Aunque pareciera tratarse de la trama de un relato de ciencia ficción, la verdad es que iBatsID es un software que se compone de redes neuronales artificiales capaces de identificar las llamadas de 34 de las 42 especies de murciélagos que habitan el continente Europeo. La clave para que funcione esta brillante herramienta no es otra que la ecolocación. Es decir, iBatsID contiene una biblioteca (o más bien una “audioteca” a la que han llamado Echobank) con más de 200 mil llamadas de murciélagos, debidamente clasificadas según duración, su máxima y su mínima frecuencia, así  como las cualidades más características de los sonidos emitidos por cada especie y partir de ello se seleccionaron 12 parámetros de llamada útiles para entrenar las redes neuronales artificiales que componen iBatsID.

iBatsID, hasta ahora, ha demostrado tener una precisión para identificar entre el 83% y el 98% de las llamadas de murciélago de forma correcta. Sin embargo, en algunas especies como las del género Myotis, mucho más difíciles de distinguir, iBatsID acierta entre un 49% y un 81% de los casos.

"Los murciélagos son muy sensibles a cambios, así que si las poblaciones están disminuyendo, sabemos que algo malo pasa en su entorno y nos pueden dar una idea de lo que está ocurriendo con la biodiversidad en general", declaró la Dra. Charlotte Walters.

Esperemos que muy pronto, en otras regiones del mundo, podamos contar con una versión de iBatsID ajustada a nuestros contextos y a nuestras especies particulares de murciélagos. 

lunes, 9 de julio de 2012

La astucia de los muciélagos


Rana Túngara (Physalaemus pustulosus)

Existe un sabio dicho popular que reza: “le metieron gato por liebre”, el cual se refiere aquellos sujetos cuya ingenuidad los lleva a confundir una cosa con otra muy distinta. Tratándose de comida esto es delicadísimo, pero ya sabemos que el gato por liebre se aplica (la aplicamos los humanos y nos la aplican constamente) en los más diversos escenarios. Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Smithsonian Tropical Research Institute de Panamá ha demostrado que a los murciélagos no hay forma de confundirlos para hacerles creer que comerán gatos mientras juran que son liebres.

En el mencionado estudio se utilizaron murciélagos de labios con flecos (Trachops cirrhosus) y ranas túngaras (Physalaemus pustulosus), quienes en la selva panameña, noche a noche, llevan a cabo una escena característica de la cadena alimenticia y donde casi siempre resulta victorioso el mamífero alado. Pero la pregunta es: ¿Cómo hacen los murciélagos para no confundir su deliciosa presa con otras ranas y sapos venenosos similares en forma y tamaño que pululan por la jungla panameña? Y la respuesta es: gracias a un cálculo de última hora que a toda velocidad hace el murciélago antes de hincar el diente definitivamente a su comida.

En ese fugaz cálculo -donde se juega y se salva la vida a la vez- el murcielaguito utiliza la ecolocación, el tacto y el gusto. Fueron ocho los quirópteros que participaron en el experimento y a ninguno de ellos hubo manera de meterle gato por liebre (o ranita venenosa por ranita inofensiva, en este caso). Incluso intentaron engañarlos al colocar a ranas túngaras pero cubiertas con una sustancia venosa; pero los murciélagos apenas las tocaban las escupían a toda velocidad, segregaban inmediatamente –para curarse en salud- una sustancia en la saliva que servía de neutralizador para la toxina y así impedían que el veneno causara efecto y les garantizara una muerte lenta y dolorosa.

Murciélago rechaza a la rana

Intentaron también en el mismo experimento con sapos venenosos camuflados con una banda sonora que reproducía los cantos nocturnos característicos de las ranas túngaras; y una vez más los murciélagos, haciendo gala de su ecolocación y su astucia, se acercaban al sapo y descubrían rápidamente que el tamaño y la forma de la presa no eran el de la cena que buscaban, así que seguían de largo.  Sin embargo, todas y cada una de las inofensivas ranitas túngaras que participaron en la experiencia fueron reconocidas y atacadas por los 8 murciélagos de labios con flecos.

Murciélago reconoce a la rana y la atrapa.

"Nuestro estudio sugiere que la evaluación de la presa en el último instante minimiza el coste de los errores", aseguró un vocero del Smithsonian Tropical Research Institute de Panamá. Ojalá los humanos estuviéramos dotados de esa misma capacidad para evitar a última hora que nos metan gatos por liebres. 

lunes, 25 de junio de 2012

Los murciélagos urbanos también tienen derechos



Una hermosa iniciativa del Museo de Granollers ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Cataluña, para construir veinte nidos para murciélagos urbanos ubicados en cuatro de los parques más céntricos de la Ciudad Condal.
Los “nidos” son de forma cilíndrica y cada uno de ellos tiene capacidad para albergar a unos 40 murciélagos para que cómodamente, como es su costumbre, se puedan colgar cabeza abajo. Además, los refugios están orientados hacia el sur, lo que garantiza una entrada para la energía solar durante la época de hibernación y así no pasen tanto frío. También tomaron en cuenta el diámetro de las entradas a los nidos, los cuales están semicubiertos con una piedra que permite la entrada y salida de los quirópteros pero no la de sus depredadores.
"No podemos dejar que se marchen", explicó a la agencia noticiosa EFE el especialista en Ciencias Ambientales, Sergi García, quien recordó que la presencia de los murciélagos urbanos catalanes es muy beneficiosa para los humanos pues estos mamíferos voladores "se alimentan de mosquitos y de orugas de la procesionaria, dos animales muy molestos, el primero para los humanos y el segundo para los pinos”.
Los murciélagos han vivido en Barcelona -como en tantísimas otras ciudades del mundo- durante siglos; pero a los humanos les suele incomodar la presencia de estos inquilinos voladores en las grietas de sus casas y edificios por lo que han optado por sellarlas o por hacer nuevas construcciones de hormigón y cristal que impiden que los quirópteros encuentren allí un hogar. Esto ha ocasionado una migración importante de murciélagos hacia las zonas rurales, ya lo vemos: el déficit de viviendas no es un mal que aqueje exclusivamente a los humanos en las ciudades de hoy día.
Los murciélagos citadinos tienen también derecho a una vivienda y es loable que los organismos públicos y privados decidan echarles una mano para que puedan seguir conviviendo junto a nosotros en las urbes. En una próxima etapa se construirán nidos similares en otros parques de L'Hospitalet de Llobregat y Viladecans entre otras localidades catalanas que están dispuestas a sumarse al proyecto.
Esperamos que el ejemplo sea seguido pronto en muchas otras ciudades del mundo.   

jueves, 14 de junio de 2012

A favor de los murciélagos vampiros



Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores peruanos y estadounidenses de la Odum School of Ecology (Georgia, Estados Unidos) ha arrojado un hallazgo importantísimo en relación a los murciélagos vampiros; resulta que la destrucción de colonias de esta especie de murciélagos hematófagos en Sudamérica, como medida para erradicar la rabia, no reduce el riesgo de exposición al virus de la rabia, muy al contrario, puede ser incluso una estrategia contraproducente.
Si bien la mayoría de infecciones humanas de rabia se adjudican a los murciélagos vampiros, así como el contagio de la enfermedad en el ganado sudamericano, el envenenamiento de murciélagos que se alimentan de sangre, implementado desde los años 1970, no ha llevado a la anhelada desaparición del virus.
Los investigadores involucrados en el estudio, liderados por el Dr. Daniel Streicker, recogieron muestras de sangre de los murciélagos vampiros durante 40 meses  en 20 lugares distintos del Perú. El estudio fue llevado a cabo en colonias pequeñas de apenas 16 murciélagos pero también en otras con hasta 450 miembros de esta especie hematófaga. Tomaron en cuenta también la frecuencia con la que se llevaban en estas colonias las medidas para aniquilar a los murciélagos por considerarlos riesgosos en la transmisión de la rabia. El resultado obtenido es que, independientemente del tamaño de la colonia, siempre se encontró el virus de la rabia en cada una de ellas: "Esto es importante, porque si no existe relación entre la densidad de la población de murciélagos y la rabia, reducir la población de murciélagos no reducirá la transmisión de la rabia en estas poblaciones", explicó Daniel Streicker.
Pero quizás el descubrimiento más importante que se obtuvo con este estudio -publicado en la revista Proceedings de la Royal Society británica- es que las colonias donde se había eliminado regular o esporádicamente a los murciélagos vampiros tenían índices de rabia aún más altos que aquellas colonias en las que nunca se había destruido a los vampiros. Lo que nos permite concluir que algo estamos haciendo mal al querer erradicar a los murciélagos porque la rabia se multiplica mucho más cuando los aniquilamos que en aquellos casos en los que el hombre ha decidido no intervenir.
Ante este peculiar hallazgo los investigadores manejan una teoría: el veneno utilizado para aniquilar las colonias estaría matando solamente a los murciélagos adultos, los cuales pueden ser inmunes a la rabia, sin embargo no es capaz de controlar la población de murciélagos más jóvenes que sí son vulnerables al virus de la rabia. "Cuando se suprimen murciélagos adultos, que pueden ser inmunes, se está dejando lugar a murciélagos jóvenes vulnerables", dijo Streicker.
Los investigadores peruanos y estadounidenses envueltos en este estudio confían en que sus investigaciones servirán para ayudar a las autoridades peruanas a poner en marcha estrategias basadas en realidades científicas para luchar contra la rabia y  de esa manera no seguir aplicando estrategias erróneas que perjudican a los murciélagos y poco aportan nada a la solución en la lucha contra este mal.  
Seguiremos muy atentos a los avances relacionados con esta investigación. 


(Para quienes estén interesados en leer el artículo completo en inglés aquí está el enlace: http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/early/2012/06/07/rspb.2012.0538.full)

viernes, 1 de junio de 2012

Murcimaleta Viajera en Ecuador


Actividad: TALLER 1
Lugar: Varias escuelas del sector de San Antonio de Pichincha, Quito
Coordinador: Santiago F. Burneo
Voluntarios PCME: Ma.Alejandra Camacho, Andrea Bustos, Anita Santacruz, Carolina Ordóñez, Sarah Vaca.
Fecha: 10 de mayo de 2012

Breve descripción de las actividades realizadas.
Tras la coordinación y organización logística con los miembros del Programa para la Conservación de los Murciélagos del Ecuador (PCME) y el apoyo del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Autónomo Parroquial de San Antonio de Pichincha, se llevó a cabo en las Cuevas del Balneario Municipal de San Antonio, Pichincha, Ecuador, el “Festival Murciélago Rostro de Fantasma” en honor a la especie de murciélago Mormoopsmegalophyla (Mormoopidae), que habita en las profundidades de esta cueva. Se escogió este lugar porque las Cuevas del Balneario de San Antonio albergan una población importante de esta especie, en un ambiente urbano. 
   
Nos acompañaron 104 niños de cuatro escuelas del sector de 7mo año de educación básica de entre 10 y 11 años. En grupos pequeños, los niños conocieron las entradas de las cuevas y recibieron una charla introductoria al lugar del Administrador del Balneario de San Antonio.

Posteriormente, en grupos de 20, los niños recibieron las charlas “Aprendamos sobre Murciélagos” y “Mitos y Realidad sobre los murciélagos” impartidas por Santiago F. Burneo, director nacional del PCME y científico mastozoólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Pudimos percibir los conocimientos previos que los niños tienen de los murciélagos y, mediante las charlas, reforzar aquellos que estaban bien y corregir aquellas ideas erróneas y mitos sobre estos mamíferos.

Mientras un grupo recibía las charlas, el resto de los niños trabajaban en manualidades. Los pequeños hicieron volar su imaginación mientras construían un títere de murciélago al que decoraban con pasión porque sabían que algunos se irían de viaje en la Murcimaleta. Las preguntas sobre murciélagos que tenían los niños eran solventadas por los voluntarios del PCME.

Estas actividades en el Balneario Municipal de San Antonio de Pichincha son también el inicio del proceso de declaratoria de las cuevas como Sitio Importante para la Conservación de Murciélagos (SICOM) por parte de la Red Latinoamericana de Conservación de Murciélagos, por la importancia que la población de murciélago rostro de fantasma que habita en esas cuevas representa.

Número de participante: 104 niños, cuatro profesores y seis facilitadores del PCME.



Actividad: TALLER 2
Grupo: Colegio Terranova
Coordinador: Santiago F. Burneo
Voluntarios PCME: Ma. Alejandra Camacho, Andrea Bustos, Anita Santacruz, Carolina Ordóñez, Paula Iturralde.
Fecha: 11 de mayo de 2012

Breve descripción de las actividades realizadas.

La Murcimaleta se trasladó al Colegio Terranova de Quito donde se llevó a cabo un taller de educación ambiental como apoyo al pensum de estudios de este nivel de educación básica que incluye el aprender sobre biodiversidad y ecosistemas. Los 100 chicos de los cuatro paralelos de los 5tos de Básica nos recibieron en la sala de usos múltiples del Colegio donde escucharon las charlas “Aprendamos sobre Murciégalos” y “Mitos y Realidad sobre los murciélagos” impartidas por Santiago F. Burneo, director nacional del PCME y científico mastozoólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Previo al día del taller los estudiantes desarrollaron una encuesta con preguntas dirigidas a conocer la percepción de estos mamíferos llevada a cabo por las cuatro profesoras de grado con las cuáles coordinamos previamente.

Luego de las charlas y de una sesión muy divertida y explicativa de todas las preguntas que nos hicieron, los chicos se dirigieron a sus paralelos y comenzaron las actividades didácticas que consistieron en escribir “Mi pequeño libro de Murciélagos” con la información que aprendieron de las charlas. Luego construyeron un porta-lápices valiéndose de moldes que pintaron, recortaron y pegaron a un cilindro de papel higiénico. Los niños disfrutaron mucho mientras decoraban sus murciélagos, mismos que se llevaron a casa para su uso, no sin antes tomar muchas fotos.

Finalmente, en clases con la profesora, los niños volvieron a contestar la misma encuesta, cuyos resultados nos servirán para evaluar si el cambio de percepción sobre los murciélagos ha sido favorable.

Número de participantes: 100 niños, cuatro profesoras y seis facilitadores del PCME.




Luego de que Marcelo y su Murcimaleta Viajera culminaron su visita por tierras ecuatorianos emprendieron viaje a El Salvador.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Murcimaleta en Brasil




Título: ¿Conocemos los murciélagos de Brasilia?
Proyecto de educación ambiental en Brasilia, Brasil.
Responsables: SCHMIDT, K. B.; COSTA, G. N.; SOUZA, D.; AGUIAR, L. M. S

El proyecto "¿Conocemos los murciélagos de Brasilia?" se originó en la Universidad de Brasilia con el apoyo del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (Funbio) y la participación voluntaria de los estudiantes de biología orientados por la profesora Ludmilla Souza Aguiar, del Departamento de Zoología. El proyecto nació de la necesidad expuesta por el Programa de Conservación de los Murciélagos en Brasil (PCMBr) para establecer un trabajo de extensión continua de educación ambiental.

Varias reuniones fueron necesarias para que los estudiantes desarrollen el proyecto piloto, que fue probado con un grupo de visitantes del Parque Jardín Botánico de Brasilia.
En el día 25 de marzo de 2012, en colaboración con el Jardín Botánico de Brasilia fue posible realizar las actividades propuestas por el grupo. El área prevista para el desarrollo de este proyecto tenía una biblioteca central, donde los talleres se desarrollaron, y una zona verde de entretenimiento familiar.

Como propuesta para la difusión del evento fue realizada divulgación por las redes sociales, correo electrónico y la colocación de carteles en el parque. La programación de la jornada contenía: la presentación de Marcelo y la Murcimaleta, taller de artes, pinturas de caras, un área informativa para los adultos y una exhibición de teatro para niños.

El área informativa fue desarrollada para un público de más edad. En tales espacios públicos estaban los padres de los niños y los visitantes que participaron del proyecto. Allí ellos podían aprender a través de banners que explicaban la importancia ecológica de los murciélagos, sus hábitos alimenticios, así como descubrir los mitos más importantes relacionados con los murciélagos y entender las técnicas esenciales para ayudar a salir a un murciélago que entró por error en su hogar.

Fueron realizadas entrevistas con los adultos antes y después del evento, para identificar lo que sabían acerca de los murciélagos y lo que habían aprendido luego de la explicación. De este modo fue posible analizar la eficiencia del proyecto en cuanto a la sensibilización del público acerca de los murciélagos.

Por medio del análisis de las entrevistas fue constatado que pocas personas tenían conocimiento básico acerca de los murciélagos antes de participar en el evento. En una evaluación de las preguntas y respuestas nos dimos cuenta de que los prejuicios principales relacionados con los murciélagos son: que son animales agresivos, todos los especímenes son hematófagos, la mayoría de los encuestados dijo que no sabían qué hacer frente a un murciélago, muchas de estas personas dijo haber matado  a estos animales por tenerles cierto temor.

La ausencia de información sobre los murciélagos resulta un gran daño para estos animales, pues las personas sin los conocimientos adecuados no saben cómo tratar con ellos sin atacarlos. Pocos conocen la verdadera importancia de los quirópteros, no solamente en lo ecológico sino también en el aspecto económico, asuntos como la dispersión de semillas y el control de insectos en los cultivos. Sin embargo, después de la exposición, se observó un cambio significativo en las respuestas anteriores, lo que demuestra que la exposición tuvo un gran efecto de aclaración acerca de los murciélagos, enseñando a la gente cómo se relacionan con los murciélagos sin causar daños, y cómo actuar cuando un murciélago entrar a su hogar.

Para los niños que tenían entre 3 y 12 años las actividades fueron la pintura y el collage, donde era posible hacer un pequeño murciélago de papel que el niño podría llevarse a casa. También había un cómic desarrollado por los estudiantes del proyecto de biología, donde los niños y niñas podrían resolver crucigrama, pintar murciélagos y responder preguntas sobre sus hábitos alimenticios. El punto de vista en los niños durante estas prácticas resultó muy importante en la mejora de las próximas exposiciones que se llevarán a cabo. Fue percibido también un gran interés por parte de los niños acerca del aprendizaje relacionado con estos pequeños animales voladores.

Este trabajo con los niños logró varios beneficios, pues fue posible responder las dudas y desmitificar los prejuicios más importantes relacionados con los murciélagos. Se observó durante esta actividad que la falta de conocimiento acerca de los murciélagos es uno de los principales generadores de prejuicios.

Por lo tanto, el clímax de la actividad fue un teatro de murciélagos, titulado "Las aventuras de Barú", que narra la historia de un murciélago frugívoro que pierde la memoria y necesita la ayuda de varias de las otras especies de murciélagos para volver al hogar.

El objetivo del teatro era presentar el murciélago Marcelo y sus amigos. El guión de la obra revelaba también el comportamiento de los murciélagos en relación a su alimentación, vuelo e higiene del cuerpo, asuntos que de hecho eran desconocidos para la mayoría del público. El teatro dirigido inicialmente a los niños, también fue gran aceptación por parte de los adultos que escuchaban con atención los diálogos de los murciélagos, que explicaban sus mecanismos de alimentación y de la ecolocalización.

El taller de pintura de la cara se encontraba en una zona de juegos donde los niños podían también jugar. Los voluntarios fueron los responsables de pintar murciélagos en las caras y brazos de los niños. Mientras que sus padres recibían orientación en el área de información. Durante esta actividad se obtuvo respuesta positiva de los padres y niños con respecto al proyecto, al finalizar la experiencia varios niños expresaron que ya no tenían miedo a los murciélagos y no creían que los murciélagos fuesen feos; algunos dijeron que ahora “eran amigos de los murciélagos”. Varios adultos elogiaron la iniciativa del grupo y dijeron haber aprendido mucho acerca de los murciélagos, en especial la forma en que deben actuar si alguno de ellos incursionara dentro de su hogar. Principalmente la importancia de no atraparlos con las manos y si necesario, utilizar un grueso guante para retirar el animal.

El resultado de la actividad fue satisfactorio, ya que los niños y los padres mostraron interés en aprender más acerca de estos animales. La iniciativa fue muy elogiada por los asistentes del parque que poco sabían acerca de este grupo diverso de mamíferos y, según ellos, después de haber recibido tanta información, pudieron sentirse más motivados en la lucha por la conservación de animales salvajes.

Este trabajo que tiene como objetivo la conservación de los murciélagos brasileños está apenas comenzando. Todavía hay muchas metas que deben ser alcanzadas. El equipo que se comprometió a trabajar por la conservación de la fauna brasileña obtuvo resultados fantásticos, a pesar de ser la primera puesta en práctica. A finales del año, las actividades previstas son de la misma naturaleza y serán efectuadas en las escuelas y otros parques ecológicos de Brasilia. La intención de este año es alcanzar la mayor audiencia posible en esta región.


viernes, 18 de mayo de 2012

Murcimaleta Viajera en Puerto Rico



Responsable: Dr. Armando Rodríguez-Durán. Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Antes de que Marcelo y su Murcimaleta Viajera se pasearan por el territorio costarricense, estuvieron de visita durante un  mes de en Puerto Rico, donde se organizaron varias actividades.

El Programa para la Conservación de los Murciélagos de Puerto Rico (PCMPR) funciona como una red compuesta hasta ahora de cuatro “socios” principales: Centro Ambiental Santa Ana (CASA), Bat Protection Awareness Program (BPAP), OCIM y la Universidad Interamericana.

Desde la Universidad Interamericana se le presta apoyo a los otros grupos. OCIM, que opera en un pueblo de la cordillera, llevó a cabo una actividad con niños con herramientas que han desarrollado. De ahí se originó un rompecabezas que se ha incluido en la Murcimaleta.

BPAP funciona desde un colegio privado. Allí fueron llevadas unas orientaciones y ellos comenzaron un programa donde presentan charlas a otras escuelas y los orientan para establecer casas para murciélagos. También han logrado el auspicio de la Autoridad de Energía Eléctrica, quien dona los postes para montar las casitas, y de un municipio que se ocupa de colocar los postes donados. Por otra parte, también se ofrecieron charlas a niños de distintas escuelas y se desarrollaron actividades, de donde salieron la mayoría de los dibujos.

Con CASA se comenzó el Proyecto Noctilio, que funciona a base de voluntarios y cuenta con el apoyo de otra ONG. Esto ha funcionado bastante bien porque la otra ONG aprobó fondos para publicar un libro-álbum sobre el murciélago pescador y, de igual manera, está en agenda un también la realización de un cortometraje.

En fin, la Murcimaleta fue un buen catalizador para varias buenas actividades que lograron entusiasmar a grandes y pequeños. 


martes, 8 de mayo de 2012

Murcimaleta Viajera en Costa Rica



Lugar: Sarapiquí, Costa Rica
Responsables: Bernal Rodríguez Herrera y Eugenia Cordero Schmidt

La Murcimaleta llegó a San José a principios de diciembre cuando ya todos los niños estaban en vacaciones y por lo tanto Marcelo también tuvo vacaciones. Las pasó en Sarapiquí, un cantón de la provincia de Heredia ubicado a 2 horas de la capital, San José.
A inicios de febrero ya Marcelo estaba listo para trabajar con los niños de Sarapiquí y así fue. El viernes 17 de febrero nos fuimos para al Escuela San Isidro. Los niños de esta escuela ya habían trabajado 2 años (2010 y 2011) con murciélagos como parte del Programa de Educación Ambiental de la Reserva Biológica Tirimbina. Cuando les comentamos que los iba a ir a visitar un murciélago que andaba viajando por todo Latinoamérica se emocionaron muchísimo.

Al  llegar a la escuela todos estaban impacientes por conocer al tal Marcelo y cuando lo vieron fue amor a primera vista, todos quería tocarlo y sacarse fotos con él.

Lo primero que hicimos fue refrescar un poco los conocimientos sobre los murciélagos haciendo preguntas. Los 16 niños presentes luchaban para ver cual lograba contestar más rápido, estaban tan orgullosos de sus conocimientos y querían demostrarlo.

La siguiente actividad fue que hicieran una etiqueta para colocar su nombre, la etiqueta tenía que ser en forma de murciélago. Hubo murciélagos de todo tamaño y formas. Unos volando, otros comiendo, durmiendo o simplemente sonriendo.

Salimos a recreo y Marcelo parecía que realmente volaba entre los niños que jugaron felices con él. Al volver al aula nos sentamos en un círculo a escribir un cuento.  Todo empezó con una frase que dijo Dimas, uno de los niños, y de ahí en adelante todos empezaron a crear una historia que se basó en los murciélagos y sus dietas pero también incluyeron a los murciélagos como dietas de otros animales. Al finalizar el cuento había que ilustrarlo, el grupo se dividió en parejas y tríos para hacer los dibujos de las diferentes partes del cuento.

Nos pusimos a hablar de los problemas que están enfrentando los murciélagos actualmente e hicimos una dinámica donde los niños tenía que hacer una propuesta de trabajo al “Gobierno de Costa Rica Murciélagos”.

Ya estábamos haciendo el cierre de la actividad pero los niños quería seguir y decidieron que querían pintar más murciélagos. Mientras los niños pintaban iban firmando el cuaderno que viaja con Marcelo a manera de despedida. Por último se les entregó un poster informativo sobre los murciélagos de Costa Rica, nos tomamos la foto final, empacamos la Murcimaleta y nos despedimos.

La visita de la Murcimaleta hizo que se pudiera hablar de murciélagos en un ambiente muy relajado y divertido, fue una actividad muy agradable y gratificante.

Aquí encontrarán algunas imágenes de las eventuras costarricenses de Marcelo, esperamos que las disfruten


jueves, 3 de mayo de 2012

Un bastón para ciegos inspirado en los murciélagos


Un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, ha desarrollado un curioso bastón para las personas con discapacidad visual. El bastón está inspirado en la ecolocación de los murciélagos y funciona de una manera muy similar a la que utilizan los quirópteros para volar en la oscuridad con pleno control de donde se encuentran sus presas o los obstáculos del camino.

El bastón diseñado en Leeds funciona con ultrasonidos, los emite a altísimas frecuencias y recibe las ondas que se devuelven de los objetos que están en el paso del portador del bastón. Y cuando el bastón percibe que hay algún objeto -ya sea en el suelo, cerca del cuerpo o de la cabeza de la persona- vibra de determinada manera para advertirle que hay un obstáculo y dónde éste se halla.

Si bien el bastón está en pleno desarrollo y aún no es perfecto, bien puede ayudar a las personas con discapacidad visual a orientarse. Hasta ahora se la ha empleado como un magnífico apoyo para los buenos perros lazarillos que hasta ahora han servido como guías para las personas con problemas de ceguera.

Si te interesa el tema y quieres indagar un poco más, por favor mira el video a continuación hecho por la BBC:


miércoles, 18 de abril de 2012

El Síndrome de la Nariz Blanca: un hongo mortal que afecta a los murciélagos

Murciélagos afectados por el Síndrome de la Nariz Blanca

Seguramente muy pocos de nosotros hemos escuchado de un tal Geomyces destructans, nombre científico que se le ha dado a un hongo letal que ya ha aniquilado a cerca de 6 millones de murciélagos en 16 entidades de los Estados Unidos y en 4 provincias de Canadá. Este hongo, de origen europeo, es el causante del White Nose Syndrome (Síndrome de la nariz blanca), una enfermedad que ha atacado agresivamente a los murciélagos norteamericanos y que amenaza con propagarse hacia el Sur del continente de no tomarse las medidas necesarias.

La primera vez que se tuvo noticia de este letal hongo y de sus impactos sobre los murciélagos fue en el año 2006 en la Cueva de Howe, ubicada al norte del estado de Nueva York, la cual es visitada anualmente por muchos turistas. Los murciélagos de esta cueva comenzaron a presentar síntomas atípicos: una especie de capa blanca comenzó a cubrir sus narices al tiempo que sus alas sufrían extrañas lesiones y, por si fuera poco, los murciélagos víctimas del hongo empezaron a mostrar una actividad acelerada que los hacía salir de su cueva durante el día, a plena luz del sol, e incluso a volar fuera de ella en medio del invierno cuando se supone que deberían estar hibernando. Los pobres murciélagos víctimas del Síndrome de la nariz blanca, además de hallarse en un estado de franco deterioro físico, estaban gastando sus energías vitales a un ritmo acelerado lo que los conducía inevitablemente a una pronta muerte.

Con el paso de los años el Síndrome de la nariz blanca se ha propagado vertiginosamente por el territorio estadounidense y canadiense, y recientemente se encontraron casos en el sureño estado de Missouri, al otro lado del río Mississippi.  

El equipo de investigadores del profesor Craig Willis de la Universidad de Winnipeg (Canadá) ha llegado a la conclusión de que el hongo mortal es de origen europeo: "Sabemos que el hongo puede sobrevivir y permanecer en el medio ambiente en equipos de escalada y en botas y zapatos y artículos similares, así que es posible que alguien lo haya llevado a esa cueva del estado de Nueva York", comentó Willis. No es descabellado pensar que los turistas europeos que visitaron las concurridas cuevas norteamericanas se trajeron involuntariamente consigo este hongo que si bien es inofensivo para los murciélagos de Europa –afortunadamente no se han informado casos al otro lado del Atlántico- resulta fatal para los quirópteros americanos.

También se sabe con certeza que la enfermedad no se transmite a los humanos, sólo la sufren los murciélagos. Ahora que los científicos han detectado el posible origen de la epidemia,  la pregunta lógica es ¿qué se puede hacer para proteger a los quiróteros? Pues, como todos sabemos, ellos desempeñan una función crucial en la cadena alimenticia al comer insectos y así proteger los cultivos que sirven de alimento a la humanidad entera.

"Todavía no hay mucho que podamos hacer más allá de asegurarnos de que no empeoramos las cosas propagando el hongo", concluyó Craig Willis.

Confiemos en que los estudios del equipo del profesor Willis, así como los de muchos amantes de los murciélagos en otras partes del mundo, ofrezcan muy pronto soluciones para esta problemática que ahora mismo afecta a los murciélagos pero que a la larga nos puede afectar a todos. Estaremos muy atentos de cualquier novedad.


lunes, 9 de abril de 2012

Murciélagos y memoria espacial



Desde hace varias décadas se sabe que los murciélagos están dotados de un prodigioso “sonar” natural que les permite orientarse a partir de los sonidos que emiten y los ecos que reciben, lo que recibe el nombre de ecolocación; sin embargo, a partir de más de 100 estudios que se han llevado a cabo conjuntamente por la Doctora Cynthia Moss de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y el Doctor Nachum Ulanovsky del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel), se ha logrado comprobar que la ecolocación no se trata de un asunto meramente instintivo sino que este don de los murciélagos está estrechamente relacionado con su poderosa memoria espacial.
Es decir, los estudios llevados a cabo durante la última década han demostrado que los sonidos emitidos por los murciélagos a través de su boca o sus orificios nasales producen en el entorno y en sus presas ecos que hacen que el mamífero volador mueva su cabeza y sus orejas, lo que brinda a su cerebro una descripción detallada de la escena por la que se mueve; pero quizá lo más asombroso es que los murciélagos son también capaces de recordar pues los ecos que reciben condicionan su memoria con respecto a la manera en que pueden volar con seguridad entre los distintos puntos de un entorno por el que se desplazan habitualmente.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que cada vez que un murciélago emite una frecuencia (con ritmo de 2 a 150 vocalizaciones por segundo), hay cambios en su actividad cerebral que son esenciales para el desarrollo de conductas más complejas. De esta manera el animalito es capaz de recordar detalles tridimensionales de los objetos en su entorno: una pared, un árbol, las estrecheces o amplitudes de la  cueva, de un pasadizo, etc; lo que nos habla de una memoria espacial sumamente sensible.
Los investigadores estadounidenses e israelitas involucrados en este estudio sobre las relaciones entre la ecolocación y la memoria espacial de los murciélagos han podido encontrar vínculos entre murciélagos y humanos respecto a cómo procesan la información para ejecutar ciertas funciones, puesto que ambos son mamíferos con la misma organización cerebral básica. Lo que podría resultar a la larga crucial y altamente beneficioso, por ejemplo, en la ayuda a personas que por accidente o enfermedad hayan sido afectadas en su sentido de la vista. Imitando a los murciélagos seríamos capaces de desarrollar nuevas aptitudes para orientarnos, movernos y estimular nuestra propia memoria espacial.
Conocer los mecanismos con los que opera el cerebro de los murciélagos podría dar luces en un futuro nada lejano sobre cómo operan ciertos mecanismos del cerebro humano que, aunque no estemos acostumbrados a utilizarlos cotidianamente, siguen estando allí y pueden ser muchísimo más útiles de lo que ahora mismos seríamos capaces de sospechar.